Empresas de aseo y mantenimiento en Colombia se ajustan a nuevas exigencias de calidad, sostenibilidad y control sanitario

Bogotá D.C., octubre de 2025

El sector de servicios integrales en Colombia vive una transformación marcada por la actualización de normativas ambientales, sanitarias y operativas que impactan directamente a empresas de aseo, cafetería, jardinería, mantenimiento locativo y control de plagas. En este contexto, POWER SERVICES se destaca como una de las compañías que lidera la implementación de estas nuevas exigencias, respondiendo con responsabilidad, eficiencia y compromiso.

Nuevas regulaciones, mayores estándares

Durante este 2025, instituciones como el INVIMA, el ICA y las Secretarías de Salud municipales han reforzado los requisitos para la manipulación de productos de limpieza, aplicación de plaguicidas, manejo de residuos peligrosos y prestación de servicios generales en entornos públicos y privados.

Esto incluye:

  • La obligatoriedad de productos registrados y biodegradables, con fichas técnicas y certificaciones sanitarias vigentes.

  • Protocolos estandarizados para la fumigación preventiva y correctiva, con métodos menos tóxicos y más eficientes.

  • Supervisión en el uso y mantenimiento de piscinas, especialmente en espacios residenciales, recreativos y escolares.

  • Requerimientos de capacitación técnica del personal, tanto en limpieza como en manipulación de alimentos (para servicios de cafetería).

Tendencias: lo que los clientes exigen hoy

Según un informe de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET), los clientes institucionales y residenciales están migrando hacia proveedores que ofrezcan:

  • Sostenibilidad ambiental, con prácticas de bajo impacto ecológico.

  • Personal uniformado, capacitado y certificado, que brinde confianza y seguridad.

  • Trazabilidad en los servicios, con reportes y seguimiento en tiempo real.

  • Acompañamiento técnico, especialmente en control de plagas, jardinería especializada y mantenimiento locativo.

Frente a estas nuevas exigencias, POWER SERVICES ha rediseñado sus procesos internos y renovado su portafolio, incluyendo limpieza de piscinas, jardinería técnica, cafetería empresarial y tratamiento profesional de pisos.

Casos frecuentes: control de plagas y piscinas en la mira

Uno de los mayores focos de atención en 2025 es el control responsable de plagas, debido a la proliferación de roedores e insectos en centros urbanos por cambios climáticos y mal manejo de residuos.

“El control de plagas ya no se limita a fumigar con productos químicos. Requiere inspección, prevención, barreras físicas, capacitación del cliente y productos certificados”, explica el área técnica de POWER SERVICES, que ha implementado protocolos basados en las directrices del ICA y la OMS.

En paralelo, las administraciones de conjuntos residenciales y clubes sociales han intensificado la vigilancia sobre el estado de las piscinas, exigiendo mantenimientos frecuentes, monitoreo del pH, desinfección y registros detallados.

POWER SERVICES: un paso adelante

Con presencia en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades del país, POWER SERVICES ha fortalecido su enfoque en:

  • Cumplimiento regulatorio: con productos certificados por INVIMA e ICA.

  • Sostenibilidad: uso de tecnologías limpias, reducción de plásticos, prácticas verdes.

  • Personal calificado: con entrenamientos actualizados y supervisión constante.

  • Atención personalizada: soluciones a la medida para cada cliente, ya sea corporativo, residencial o institucional.

¿Qué sigue para el sector?

Con la creciente demanda de servicios integrales de alta calidad y la fiscalización estatal más estricta, las empresas del sector deben mantenerse actualizadas y evolucionar rápidamente.

La limpieza ya no es solo una tarea operativa, es una estrategia de salud pública, imagen empresarial y bienestar laboral”, concluye el equipo de POWER SERVICES.